Saltar al contenido

Abogados M.Girona | Blog

Noticias y Actualidad del Sector Legal y Penal

  • Inicio
  • Blog
  • Servicios Legales
  • Contacto

Categoría: Cancelación antecedentes

Publicado el 9 mayo, 2018

DIFERENCIA ENTRE LA PRESCRIPCIÓN DEL DELITO Y LA PRESCRIPCIÓN DE LA PENA

La prescripción del delito es el tiempo necesario para que el hecho delictivo no pueda ser perseguido.

La prescripción de la pena sin embargo es el tiempo necesario para que la pena impuesta no pueda ser ejecutada.

Es decir, para que el delito prescriba no tiene que haber existido juicio y por tanto no tiene que haber condena.

Para la prescripción de la pena es imprescindible que exista la condena impuesta en sentencia firme.

A efectos de la prescripción del delito se tendrá en cuenta la pena que correspondiera a dicho delito, es decir, la pena que para ese delito tenga establecido el Código Penal.

Pero para la prescripción de la condena se tendrá en cuenta la pena impuesta.

Pero cuidado!!! La prescripción, al contrario que la caducidad, puede ser interrumpida. Existen ciertos actos procesales que interrumpen la prescripción y reinician el cómputo.

La Jurisprudencia ha establecido qué actos interrumpen y reinician el plazo de prescripción.

Para cualquier consulta adicional puede consultar con nuestros especialistas en Derecho Penal y Ejecución de Sentencias.

Publicado el 3 mayo, 20183 mayo, 2018

DIFERENCIA ANTECEDENTES PENALES Y POLICIALES Y SU FORMA DE CANCELACIÓN

Los antecedentes penales son las anotaciones que constan en el Registro de Penados del Ministerio de Justicia como consecuencia de una sentencia firme.

Los antecedentes policiales son los que constan en las bases de datos de la policía y guardia civil por el mero hecho de haber sido detenido, aunque posteriormente el detenido haya sido puesto en libertad, se haya sobreseído (archivado) el asunto o incluso haya sido absuelto.

La forma de cancelación es distinta pero es imprescindible cancelarlos a efectos de que no figuren en ningún registro.

Los antecedentes no podrán ser tenidos en cuenta a pesar de no estar cancelados, si hubieran podido estarlo, según dice el Código Penal, pero no obstante es preferible que no figuren en ningún registro a efectos del buen nombre de la persona y sobretodo en caso de futuras condenas, donde el mero hecho de tener conocimiento de la comisión de delitos anteriores, puede influir negativamente tanto en el juzgador como en las fuerzas de seguridad.

Desde la reforma del Código Penal de 2015, los delitos leves también dejan rastro en este Registro, por lo que también habrá que cancelarlos.

Este despacho podrá encargarse de la cancelación de todos sus antecedentes, penales y policiales, sin que ello suponga ninguna molestia para Vd.

Publicado el 30 abril, 2018

CUIDADO CON ESTOS CONCEPTOS: “REINCIDENCIA, HABITUALIDAD DELICTIVA Y PRIMARIEDAD DELICTIVA”

Es importante distinguir estos tres conceptos: “REINCIDENCIA, HABITUALIDAD DELICTIVA Y PRIMARIEDAD DELICTIVA”

La reincidencia es una circunstancia agravante que supone que se aplicará la pena en su mitad superior, según lo establecido en el artículo 66 del código penal.

La reincidencia se encuentra en el artículo 22.8 del código penal.

Para que exista reincidencia, el culpable tiene que haber sido condenado por un delito del mismo Título y de la misma naturaleza.

La habitualidad delictiva sin embargo se encuentra establecida en el artículo 94 y existe cuando el culpable ha sido condenado en sentencia firme por tres o más delitos del mismo Capítulo, en un plazo inferior a cinco años.

Matizar que los Títulos abarcan a los Capítulos, es decir, que el Capítulo abarca un menor número de delitos.

Sin embargo a efectos de suspensión de condena se exige ser delincuente primario, esto es, no haber sido condenado por ningún delito de ningún tipo.

No obstante esto se flexibiliza a raíz de la última reforma del Código Penal, dado que ahora se puede suspender la condena a pesar de haber sido condenado previamente por otros delitos, cuando se den ciertas circunstancias.

A efectos de la suspensión de condena, no se tendrán en cuenta los antecedentes cancelados o cancelables, de ahí la importancia de conocer los plazos de cancelación para no encontrarnos sorpresas.

Para cualquier consulta no dudéis en contactar con nuestros especialistas en derecho penal y penitenciario

Publicado el 30 abril, 201830 abril, 2018

CÓMPUTO DE LOS PLAZOS PARA CANCELACIÓN DE ANTECEDENTES PENALES

A efectos de cancelación de los antecedentes en condenas firmes, lo que se tiene en cuenta es la condena impuesta de forma efectiva y no la pena que corresponda al delito.

 

De hecho, en los casos en que un delito tenga establecida una pena inferior y superior a cinco años (ejm, de dos a seis años), a efectos de cancelación de antecedentes se tendrá en cuenta la pena impuesta.

Hay que tener en cuenta que las penas graves son las que tienen establecida una prisión superior a cinco años, en cuyo caso el plazo de cancelación sería de diez años.

Si ha sido superior a tres e inferior a cinco, estaremos ante un delito menos grave y por tanto se cancelará a los cinco.

Si la pena impuesta ha sido inferior a tres años se podrá cancelar a los tres.

Los delitos leves, tras la reforma de 2015, dejan rastro en el Registro de Penados y por tanto, también es necesario cancelarlos.

En el caso de que en una misma sentencia se hayan impuesto varias condenas, se tendrá en cuenta cada una de ellas y no la suma total.

También es importante destacar que cuando una condena ha sido suspendida, a efectos de cancelación, el cómputo de los días se contará desde aquel en que se hubiera extinguido la pena si se hubiera cumplido de forma efectiva y no desde que termina la suspensión.

Para cualquier duda tenéis a vuestra disposición este despacho que es especialista en derecho penal y penitenciario.

Categorías

  • Absolución
  • Abuso del banco
  • Acuerdo
  • Acusado
  • Agravante
  • Apelación
  • Arbitraje
  • Atenuante
  • Cálculo de penas
  • Cancelación antecedentes
  • Cárcel
  • Civil
  • Cobro de lo indebido
  • Código Penal
  • Comisiones
  • Condena
  • Conformidad
  • Custodia Compartida
  • Decreto Ley
  • Decretos
  • Delito
  • Delito Leve
  • Denuncias Falsas
  • Derechos Fundamentales
  • Divorcio
  • Ejecución de Sentencias
  • Estafa
  • Eximente
  • Falso Testimonio
  • Fichero morosos
  • Gobierno
  • Guarda y Custodia
  • Hurto
  • Impago
  • Indemnización
  • Inocentes
  • Jurisprudencia
  • Juzgado Vigilancia Penitenciaria
  • Laudo
  • Matrimonio
  • Mitad inferior
  • Mitad superior
  • Multa
  • Pareja de hecho
  • Pedro Sánchez
  • Pena inferior en grado
  • Pena superior en grado
  • Penal
  • Penitenciario
  • Pensión Alimenticia
  • Pensión compensatoria
  • Pensiones
  • PPR
  • prescripción
  • Prescripción de la pena
  • Prescripción del delito
  • Presunción inocencia
  • Prisión
  • Prisión Permanente Revisable
  • Pruebas
  • Querella
  • Reclamación cantidad
  • Recurso
  • Responsabilidad Civil
  • Responsabilidad criminal
  • Responsabilidad Patrimonial
  • Responsabilidad penal
  • Robo
  • Ruptura matrimonial
  • Sentencia
  • Separación
  • Suspensión de condena
  • Tentativa
  • Violación
  • Violencia de Género
  • Vivienda familiar

Entradas recientes

  • OTRO ÉXITO. ABSOLUCIÓN EN LA AUDIENCIA TRAS SER CONDENADO EN EL JUZGADO DE LO PENAL
  • DELITO DE ESTAFA. TAMBIÉN HAY DEFENSA
  • OTRO ACUSADO ABSUELTO PERO ADEMÁS LE INDEMNIZAN
  • LA IMPORTANCIA DE LA CORRECTA APLICACIÓN DE LAS PENAS: ATENUANTES Y AGRAVANTES
  • CÓMO CALCULAR LA PENA EN SU MITAD INFERIOR/SUPERIOR Y LA PENA INFERIOR/SUPERIOR EN GRADO
  • https://www.facebook.com/abogadosmgirona/
  • https://twitter.com/apadeviasociaci
Funciona gracias a WordPress